Conocé el Cuerpo Médico del Instituto SETA

Image module
Dra. Myrian Seta
Especialista Consultor en Otorrinolaringología · Neuro Otología
MP 93434 · M.N. 158582

Médica Egresada de la UNR · 1997
Ex Residente en Medicina General en el Hospital Zonal de Esquel, Chubut · 1997.
Ex Residente del Servicio de Otorrinolaringología del HPC · 1998 al 2002.
Título de Especialista otorgado por el Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad de La Plata · 2004.
Médica Especialista en Otorrinolaringología en Clínica Pueyrredon, Mar del Plata · 2005 al 2012.
Rotante del Servicio de Neuro Otología de FLENI, 2007. Ex Becaria desde el 2015 al 2017, Postgrado en Neuro Otología en FLENI.
Docente en Universidad FASTA desde el 2014 hasta la actualidad en la Cátedra de Clínica Quirúrgica II · ORL de Ciencias Médicas.
Miembro de la Sociedad Neurológica y de la Federación Argentina de Sociedades Otorrinolaringológicas.
Actualmente desempeña su actividad profesional como Médica Especialista Referente y Coordinador del Servicio de Otorrinología del CEMA desde el 2010 y Médica de Staff del Servicio de Neuro Otología del FLENI desde el 2016.
Desde hace 13 años dedica su profesión exclusivamente al diagnóstico y tratamiento de pacientes con trastornos del equilibrio, vértigo y mareo en la ciudad de Mar del Plata y la Costa, liderando actualmente el Instituto SETA, centro multidisciplinario orientado a estas patologías.

 

Image module
Dr. Francisco Gualtieri
Médico Especialista en Neurología, Neuro Otología y Consultor
M.N. 73936

Egresado de la Universidad Nacional de Tucumán, 1986.
Ex Residente del Hospital Álvarez, CABA.
Título de Especialista otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación, 1993.
Jefe de Neuro Otología del FLENI.
Jefe de la Sección de Neuro Otología del Hospital Fernandez.
Ex Jefe del Servicio de Neuro Otología del IMAT
Miembro Titular del CLAN (Club Latinoamericano de Neuro – Oftalmología).
Miembro del Grupo de Trabajo en Neuro-Otología y Neuro-Oftalmología de la Sociedad Neurológica Argentina.
Miembro de la Fundación Iberoamericana de Neuro Otologia (FINO).
Fue Director Docente del Curso de Posgrado de la Universidad del Salvador en Rehabilitación Funcional del Sistema Vestibular (2011), Docente de Neurología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad Barcelo, ha participado como Director y conferencista en múltiples cursos de Neurotologia en FLENI, Sociedad Neurológica Argentina, en el interior del país y en Latinoamérica.
Ha participado en múltiples congresos nacionales e internacionales con presentaciones científicas, como conferencista y ha publicado trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales (Journal of Neurology, Journal of Neurological Sciences, Neurología Argentina, Revista de Neurología, Revista de la Federación Argentina de ORL, Archivos de neurología, neurocirugía y neuropsiquiatría – FLENI).
Desde hace más de 25 años está dedicado a problemas de equilibrio, vértigo y mareos y actualmente es consultor del Instituto Seta.

Image module
Dr. Leandro Gustavo Lamagni
Especialista en Otorrinolaringología
M.N. 99755 · M.P. 332903

Egresado de Universidad Nacional de La Plata en 1999.
Especialista en otorrinolaringología, 2005.
Profesor en FASTA desde el 2018 a la actualidad en la Carrera de fonoaudiología en las cátedras de:
Anatomofisiología, Clínica Audiológica y Clínica Vocal.
Ex concurrente del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital  Bernardino Rivadavia.
Actual socio de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringológicas.

Image module
Dra. Camila Gobbo lopes
Especialista en Otorrinolaringología
M.N. 158937. M.P. 97593

Médica egresada de la Fundación Héctor. A. Barcelo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2016
Ex concurrente del Servicio de Otorrinolaringología del Sanatorio Dr. Julio Méndez,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el 2017 al 2021.
Título de Especialista en Otorrinolaringología otorgado por la Universidad Católica Argentina en 2022.
Certificado de Especialista otorgado por el Ministerio de la Salud de la Nación y por el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires.

Image module
Dra. María Paula Ramirez
Especialista en Otorrinolaringología
M.N. 162.579 M.P. 97.171

Especialista en otorrinolaringologia – Universidad de Buenos Aires en 2023.
Certificado de especialista en otorrinolaringologia otorgado por el ministerio de salud de la nación y el colegio de médicos de la provincia de Buenos Aires en 2023.
⁠Ex residente de otorrinolaringologia del Instituto Superior de Ororrinolaringologia – Ciudad Autonoma de Buenos Aires desde 2019 a 2023.
Ex residente de otorrinolaringologia en el Hospital Nacional Prof. A. Posadas, Buenos Aires desde 2017 a 2019.
⁠Médica egresada de la Universidad de Buenos Aires eb 2017.

Image module
Dra. Gabriela Duda Harland
Especialista en Endocrinología
M.N. 94838. M.P. 92759

Médica egresada en la Universidad Nacional de La Plata en 1990.
Residencia completa (Clínica Medica) en el Hospital Privado de la Comunidad en la ciudad de Mar del Plata (egreso abril 1994).
Carrera de Especialista Universitaria en Endocrinología (régimen de residencia) Duración 3 años en el Hospital Carlos Durand en CABA, Mayo 1997.
Desde el año 1998 a cargo de la Sección de Neurointensivismo del Servicio de Neurocirugía del Hospital Oftalmológico Santa Lucia en CABA.
Médica Endocrinóloga de la Clínica San Camilo en CABA.
Médica del grupo de Especialistas en Endocrinología del consultorio de la Dra. Laura Maffei en CABA.
Desde el 2003 hasta el 2010 médica de planta del Servicio de Endocrinología y Diabetes del Hospital Oscar Alende, HIGA en Mar del Plata.
Jefa de Sala del Servicio de Endocrinología y Diabetes del Hospital Oscar Alende, HIGA en Mar del Plata cargo ganado con debido concurso desde el 2010.
Jefa de Sala del Servicio de Endocrinología y Diabetes del Hospital Oscar Alende, HIGA en Mar del Plata, cargo ganado por concurso 2 periodo 2016 hasta la fecha. Presidenta actual de la Sociedad de Endocrinología de Mar del Plata.

ANTECEDENTES ASISTENCIALES

1988 · Plan de Residencia Estudiantil de Pregrado en Hospital Municipal Ana R. Guerrero, Gral. Madariaga. Universidad Nacional de La Plata.
1989 · Plan de Residencia Estudiantil de Pregrado en Hospital Municipal Ana R. Guerrero, Gral. Madariaga.
Universidad Nacional de La Plata.
18 meses correspondientes al 5º y 6º año de la Carrera de Medicina con asistencia total de 3000 hs. teórico-prácticas.
1990 · Concurrente al Servicio de Cardiología en Hospital Oscar Alende, HIGA en Mar del Plata.
1991 · Residente de Primer año de Clínica Médica en Hospital Privado de Comunidad, HPC en Mar del Plata.
Cargo ganado por concurso (examen- entrevista)
1992 · Residente de Segundo año de Clínica Médica. Hospital Privado de Comunidad, HPC en Mar del Plata. Rotación 3 meses en el Servicio de Cardiología. Rotación 3 meses en el Servicio de Terapia Intensiva.
1993 · Residente de Tercer año de Clínica Médica. Hospital Privado de Comunidad, HPC en Mar del Plata.
Rotación de 2 meses en Servicio de Endocrinología y Metabolismo del Hospital Francés, CABA.
1994 · Residencia de Primer año de Endocrinología. Carrera de Especialista Universitario en Endocrinología y Metabolismo. en UBA, Hospital Carlos Durand en CABA.
1995 · Residencia de Segundo año de Endocrinología en Hospital Carlos Durand en CABA. Rotación 3 meses en Osteopatías Metabólicas (Dr. From). Hospital Italiano de Buenos Aires. Rotación 3 meses en Diabetes y Nutrición en Hospital Italiano de Buenos Aires.
1996 · Residente de Tercer año de Endocrinología en Hospital Carlos Durand en Capital Federal. Rotación 2 meses Servicio Neuroendocrinología.
Hospital Santa Lucía en CABA. Rotación 2 meses Servicio de Diabetes y Nutrición.
Hospital Carlos Durand en CABA. Dr. Jazinsky.
1997 · Residente de Tercer año de Endocrinología en Hospital Carlos Durand en CABA.
1998 · Endocrinóloga a cargo de la Sección de Neurointensivismo y Neuroendocrinología del Servicio de Neurocirugía del Hospital Oftalmológico Santa Lucia, hasta el 2003.
2003 · Concurrente al Servicio de Endocrinología Hospital Oscar Alende HIGA en Mar del Plata .
2010 · Jefa del Servicio de Endocrinología y Diabetes del Hospital Oscar Alende, HIGA, cargo ganado por concurso.
Vocal Titular de la Sociedad de Endocrinología y Metabolismo de Mar del Plata.
2017 · Jefa del Servicio de Endocrinología y Diabetes del Hospital Oscar Alende, HIGA, cargo ganado por concurso en Mayo 2017. hasta la fecha. Segundo período.
Vocal Titular de la Sociedad de Endocrinología y Metabolismo de Mar del Plata.
2018 hasta 2020 Vicepresidenta de la Sociedad de Endocrinología de Mar del Plata.
2021 Presidenta de la Sociedad de Endocrinología de Mar del Plata.
Durante el proceso activo se ha disertado en innumerables congresos nacionales e internacionales además de contar con publicaciones de trabajos científicos.

Image module
Irene Guillermina Oudshoorn
Terapista Ocupacional
M.P. 326

Terapista Ocupacional de la Universidad Nacional de Mar del Plata · 1989.
Especializaciones o certificaciones: Especialización en Rehabilitación Vestibular, Pacientes Neurológicos de Alta Complejidad, Adultos & Niños, Pacientes Multiimpedidos, Traumatología, Eutonía.
Docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en la Carrera de Terapia Ocupacional en las Cátedras de Terapia Ocupacional I y Psiquiatria Clínica, ademas de Asesoramiento en Tesis desde 1989 a 1992.

Experiencia Laboral:
Concurrencia al Hospital Interzonal General de Agudos – HIGA – en la Unidad de quemados y en el Servicio de Medicina física y Rehabilitación,-1989 – 2000.
Trabajo de Relevamiento de discapacitados en la ciudad de Mar del Plata y sus tratamientos con Promoción del Beneficio de pases en Transporte público para discapacitados, por lo cual fue Premiada por la Intendencia del Municipio y escuelas especiales, 1989 – 1991.
Trabajo en geriatría en diferentes nosocomios de la ciudad y dede 1990 en NeuroPsiquiatria en las Clínicas NeuroPsiquiatricas Santa Clara de Asis y en la Clínica Psiquiatrica de Mar del Plata, 1989 – 1992.
Trabajo especializado en Sensopercepción en la Escuela de Ciegos y Disminuidos Visuales, 1999 .
Trabajo en el INAREPS en el Servicio de Rehabilitación fisica, 2000 – 2002.
Desempeño en Clínica Pueyrredon como Terapista Ocupacional en pacientes terminales y de alta complejidad, ART, Rehabilitación Traumatológica y Vestibular, 1990 – 2015, ademas de trabajo en consultorio privados en Rehabilitación traumatológica, neurológica, y de niños con enfermedades neurodegenerativas y genéticas.
Desde el 2005 hasta la actualidad trabaja en privado y junto a la Dra. Seta en Rehabilitacion Vestibular en paciente con trastornos del equilibrio y la marcha, vértigo y mareos, conformado actualmente parte del equipo multidisciplinario del Instituto Seta, Centro de Vértigo y Mareos. En simultáneo participa en trabajos de investigación a nivel individual y de seguimiento con colegas a nivel país «Pautas de tratamiento en la actualidad, estrategias, relevamiento».

Image module
Lic. Karyna Canido Vallejos
Fonoaudióloga
M.N. 2115

Egresada de la Carrera de Fonoaudiología en la Universidad Nacional de Tucumán, 1997.
Licenciada en Audiología en la Universidad Católica de La Plata.
Actualmente desempeñandome en la Especialidad de Audiología, Deglución y Disfonía
en la Clínica del Niño y la Madre y en el  Centro Pediátrico Marplatense.

Image module
Lic. Leonardo Florez
Licenciado en Psicología
M.N. 47077

Carrera de Especialización en Psicoterapia Cognitiva UNMDP 2017
Abordaje Cognitivo de los Trastornos de Ansiedad Colegio de Psicólogos 2014
Formación en Vértigo en Fleni. Sede Belgrano. Rotación en servicio de Otoneurología 2019
Curso de Consumo problemático de Sustancias. Evaluación y Dispositivos de abordaje. A cargo del lic. Andrés Méndez Quiñones. UNMDP 2017
Aprobación Curso Terapia Breve Centrada en Soluciones. Centro Privado de Psicoterapias 2017
Curso Los test en psicoterapia, cómo y por qué incluirlos. Dictado por la Lic Aixa Galarza en el centro de Formación en Psicología Clínica. 2015
Asistente al 10º Congreso Atlántico de Psiquiatría. Mar del Plata 2018
Asistente al 1º Encuentro Marplatense de Psicoterapias: los procesos de cambio en psicoterapia. 2017
Asistente a la Jornada de Extensión: Desafíos actuales ante los consumos problemáticos de sustancias. UNMDP 2014
Asistencia al 1º Congreso de Salud, Educación y Neurociencias. Mar del Plata. 2013

Image module
Flavia Gisele Pedone
Licenciada en Nutrición
M.P. 2719

Licenciada en Nutrición, Otorgado por la universidad FASTA en 2013.
Actualmente cursando el 3er año de la carrera de Medicina

Cursos posgrado:
Seminario a distancia “síndrome metabólico en la infancia”, otorgado por Intramed, 2013.
Curso de Formación docente para profesionales de la salud, Región sanitaria VIII, 2015.
Seminario de nutrición deportiva, realizado en la Universidad FASTA, 2015.
Curso Postrado en Obesidad, otorgado por SAOTA, 2015.
Curso de Inmunutrición, realizado en el XX Congreso Argentino de Nutrición, 2015.
Curso de cocina vegetariana, realizado en SAMA, 2016.
Asistencia a la Jornada de Abordaje Nutricional de las Patologías Renales, 2019 y actualmente realizando el tramo pedagógico para profesionales para el dictado de clases en nivel medio.

Experiencia Laboral & tareas desarrolladas:
“Viandas express” Micro emprendimiento personal dedicado a la preparación de viandas, desde el 2007 al 2014.
Prácticas profesionales en “Sanatorio Central Emhsa” y en los centros de salud Aeroparque y Batán, 2013, Coordinadora de “Actitud Vital”, grupo de seguimiento nutricional y Actividad Física, 2015 e integrante de equipo multidisciplinario, CIMAS (Centro Interdisciplinario Marplatense de Atención en Salud), desde el 2017 al 2020.

Docente en el Instituto Galileo Galilei, de educación secundaria, en las áreas de Biología, Salud y Adolescencia y Construcción de la ciudadanía, desde el 2017 a la fecha además de ser Docente JTP en la Universidad Fasta en las siguientes cátedras de la Licenciatura en Nutrición, desde el 2017 a la fecha: Bromatología y Técnica alimentaria, del 3er. año, Técnica dietoterápica, del 3er. año y Evaluación sensorial de los alimentos, del 4to año. Actualmente integrando el equipo multidisciplinario en Consultorios Talcahuano, desde el 2019 a la fecha.